malas compañias

 


Ante los retos de la nueva Escuela Mexicana para formar jóvenes con sentido humanista y con el despliegue de valores que den una identidad incorruptible y un equilibrio con su entorno, se ha implementado la presente plataforma para generar un ambiente de aprendizaje centrado en el estudiante, utilizando distintos recursos tecnológicos interactivos, a través de una estrategia didáctica basada en una situación de contexto y de la vida cotidiana, y al utilizar las TICCAD como medio, desarrollar aprendizajes puedan con la orientación transversal con las asignaturas que se imparten en el semestre y a la vez. promover aprendizajes que sirvan de andamio para el desarrollo vertical con otras asignaturas, promoviendo el entrenamiento de las facultades perceptivas del estudiante y así pueda tomar decisiones asertivas que lo encaminen hacia una formación integral y responsable.



Apertura

Esta situación problemática considera los desafíos que enfrentan los jóvenes cuando se ven influenciados por malas compañías y destaca la importancia de identificar esas malas influencias utilizando las herramientas digitales para contarestar los impactos negativos. 

Situación Problemática. Un estudiante de preparatoria con talento y potencial se ha visto tentado por un grupo de amigos involucrados en comportamientos perjudiciales, su hna., mayor, está preocupada por el cambio de comportamiento de su hno., y busca maneras de ayudarle a través de distintas herramientas digitales para orientar a su hermano y este retome actividades más productivas y lo aleje de las malas compañías.

Actividad 1. Analiza el documento e identifica las diferentes herramientas digitales y ubícalas en una sopa de letras, una vez resuelto toma una captura de pantalla, ponle tu nombre, grupo, fecha y compártelo en el Foro: Herramientas digitales, en un archivo digital con formato pdf. (60 min.


Actividad 2. Escanea el código Qr que se comparte y observa detenidamente diferentes medios que pueden influir en la forma de pensar y actuar en las personas, en equipo de dos integrantes elaboren un trabajo similar utilizando presentaciones de google, comparte el trabajo a través de código Qr, en el Foro: Formas de pensar y actuar, indica los nombres de los integrantes, la fecha y el grupo. (60 min.) 5%.




Desarrollo

Actividad 1. Elabora un Diagnóstico de por lo menos 30 personas, utilizando alguna red social (Facebook, whatsapp, o Instagram), y un formulario de google para concentrar la información y procesarla a través de una hoja de cálculo, Sube el trabajo a google drive y compartelo en el Foro: Resultados. (60 min.) 10%.     Video de apoyo: video 1, video 2, video 3 y video 4.

Foro Resultados


Actividad 2. Observa las aportaciones de tus compañeros en el foro anterior, e identifica mediante una infografía una reseña crítica de los medios que influyen en la forma de pensar y actuar de las personas (Lengua y Comunicación II), Sube el trabajo a google drive y compartelo en el Foro: Lo que moldea la personalidad, a través de un código Qr (Visible para cualquier persona, sin editar)(60 min.) 10%.


Actividad 3. Redacta por lo menos una cuartilla en que aspectos te gustaría mejorar tu forma de pensar y actuar a través de un documento de google y comparte la información a través de código Qr (Visible para cualquier persona, sin editar). En el Foro: Mejorar mi personalidad. (60 min.) 10%.

Foro Mejorar mi personalidad


Actividad 4. Expresa los medios que ayudan a identificar una mala influencia en la forma de pensar y actuar de una persona, pudiera ser a través de un poema, una canción, una dramatización, texto, cuento, caricatura, narración o un video, después identifica y señala algunas frases que pueden estar en afirmativo, negativo e interrogativo del presente continuo (Ingles II). Sube el trabajo google drive y comparte el trabajo a través de código Qr en el Foro: Mala influencia. (60 min.) 10%.


Actividad 5. Analiza el documento e identifica los aspectos teóricos y metodológicos en la teoría del color para la elboración de contenidos digitales y después resuelve una sopa de letras y un juego arrastrar y soltar, posteriormente captura la evidencia de pantalla, ponle tu nombre, grupo, fecha. Sube el trabajo google drive y compártelo en el Foro: Teoría del color y metodología, a través de código Qr., en formato pdf. (60 min.) 10%.













Comentarios

Entradas más populares de este blog